La infoxicación

La palabra «infoxicación» no aparece en el Diccionario de la Real Academia porque es un acrónimo formado por dos términos: información e intoxicación. Este concepto fue creado por Alfons Cornella.

girl-791177__180¿Qué es la infoxicación?  Un sinónimo es «exceso de información«.

Normalmente caemos en el error de creer que cuanta mas información leemos, mas lúcido sera nuestro pensamiento. Nada mas lejos de la realidad. El exceso de información satura nuestra mente hasta el punto de bloquearla. Cuando estamos saturados, aprendemos de manera mas lenta. 

Para evitar la infoxicación deberíamos proponernos no leer, investigar o trabajar en mas de 5 temas principales y otros cinco secundarios.

Según Cornella, una solución que nos evitará la infoxicación es clasificar toda la información que recibimos en tres grandes bloques:

  1. Información fatal: aquella que no nos es útil para nada.
  2. Información interesante: la que puede servirnos en algún momento.
  3. Información útil: la que necesitamos ahora.

Si deseas profundizar más en este tema, puedes consultar estos enlaces:

«Desde la infoxicación al derecho a la comunicación» – José Ignacio Aguaded Gómez

“Como sobrevivir a la infoxicación”– Alfons Cornella. Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000.

“Infoxicación: cuando la respuesta no es tecnológica, sino cultural”– Javier Velilla.

Anuncio publicitario

Publicado por Fran Sánchez

Profesor de Lengua y literatura. #Recursos educativos para Secundaria y Bachillerato.

2 comentarios sobre “La infoxicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: