El «no» de la mujer gracias a «El sí de las niñas».

Por Raquel Fernández.

wedding-322034_960_720¿Elige la mujer de hoy con quién casarse? A la sociedad occidental le parece lejana la idea de que haya jóvenes que se vean obligadas a casarse en edades tempranas. Esto ocurre, muchas veces, por la presión de la cultura sobre sus libertades personales; también por necesidades económicas o por las ansias de padres y familiares.

En algunos lugares de la tierra, sobre todo en países menos avanzados, esta clase de situaciones se dan continuamente sin que nadie se pregunte si es moral o no, correcto o o incorrecto; ¿cuánto vale una vida? Parece que pocos se preocupan por la de las jóvenes que se ven atrapadas en esta falta de elección. En España, en 2011, según teinteresa.es, 206 menores de 18 años contrajeron matrimonio. 

En Occidente, en el siglo XXI, el conocimiento sobre este tema es insuficiente, quizá gracias a que el concepto de matrimonio no se ha estancado sino que ha evolucionado a lo largo de los siglos. La misma situación que hoy puede estar viviendo una joven de trece o catorce años en Nepal, Burkina o Arabia Saudí, la vivían en el siglo XVIII las jóvenes españolas. Aunque la  llegada de la Ilustración y otras corrientes trajo a la cultura cerrada y tradicional española unos aires nuevos, criticar los matrimonios de conveniencia parecía una blasfemia.

descargaEl escritor Leandro Fernández de Moratín, en su obra El sí de la Niñas (1805), plantea la realidad de una joven que, con toda la vida por delante, se ve obligada a casarse con un señor cuarenta años mayor que ella. Bien por conveniencia económica, bien por presión materna o simplemente por tradición, el autor defiende que este acto se encuentra fuera de toda lógica, pues atenta contra la libertad humana. Moratín plasma en uno de los protagonistas de esta comedia, Don Diego, el espíritu de hombre sereno e ilustrado. Este se rige por la razón y permite que la joven Paquita contraiga matrimonio con libertad, es decir, con quien ella desee, como en realidad debería de ser.

Desde el punto de vista literario, El sí de las Niñas está considerada el ejemplo perfecto de obra neoclásica. Moratín no solo pretende entretener al público sino que censura, de manera didáctica, una costumbre que él consideraba dañina: imponer a las jóvenes un esposo que ellas no habían elegido.

No es arriesgado pensar en la importante influencia que esta obra ejerció en su tiempo. La misma, contribuyó al cambio paulatino de mentalidad sobre el tema de los matrimonios de conveniencia en la cultura occidental. Aun así y aunque nosotros lo vemos muy lejano, hoy en día, muchas jóvenes sufren todavía esta clase de imposiciones. A ellas se les ha privado no sólo del derecho a elegir el modo de vida que desean llevar sino también de decidir con quién quieren compartirlo.   

Publicado por Fran Sánchez

Profesor de Lengua y literatura. #Recursos educativos para Secundaria y Bachillerato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: