El origen de la cebra

Por Eva S.

origami-842024_960_720.pngUn animal blanco como la nieve paseaba por la sabana. Su pelaje deslumbraba a todo aquel que se encontraba en su camino. La mayoría de las alimañas lo identificaban con un caballo, aunque él creía que aquellos corceles tan lejanos no se le parecían en nada.                                                                                

En su búsqueda de aceptación,  decidió irse de viaje. Caminó por desiertos, bosques, manglares…  hasta que sus delgadas piernas no pudieron más. Vencido por el cansancio, se tumbó a la orilla del mar. Al poco tiempo apareció nadando un calamar curioso. Viendo a aquel ejemplar tan bello a punto de desfallecer, sintió pena y se le ocurrió proponerle un trato:

-Oiga… Usted, sí usted, el de la blanca crin. Le ofrezco comida y agua a cambio de dos minucias.

El insólito animal, hambriento y sediento a partes iguales, aceptó los peces y el agua sin atender a las consecuencias. Tras haber saciado su panza, el calamar prosiguió con el trato:

-A cambio, no volverás a alimentarte del mar, ni de ningún otro animal. Los peces se sacrificaron para ayudarte, por lo que tú te sacrificarás no comiéndolos.

animals-102483_960_720A partir de ese momento aquel extraño espécimen no volvió a comer otros animales en su vida. 

El calamar volvió a alzar la voz: -¿me dejas tocar tu piel?

El animal se acercó lentamente al calamar. Entonces, éste acarició con sus tentáculos su impoluta piel, grabando unas marcas de tinta negra por todo su cuerpo. Desde entonces, a este animal le llamaron Cebra. Ella, agradecida, cumplió también su parte del trato y nunca más volvió a comer carne, se convirtió en herbívoro.

 

Anuncio publicitario

Publicado por Fran Sánchez

Profesor de Lengua y literatura. #Recursos educativos para Secundaria y Bachillerato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: