Por Christian Cristóbal
El objetivo de esta valoración crítica es la obra El Palacio de la Medianoche, una novela escrita por Carlos Ruíz Zafón. Esta obra pertenece a una trilogía de novelas dirigida al público juvenil que recibe el nombre de la Trilogía de la Niebla, junto a El príncipe de la niebla y Las luces de septiembre.Podemos clasificar esta obra, por su estilo e influencia, dentro de la novela de intriga de finales del siglo XX.
La obra se puede dividir en dos partes que obedecen a la edad de los protagonistas:Ben y Sheree; la primera, tras el nacimiento de estos; la segunda, días antes de que los mismos alcancen su mayoría de edad.
La novela comienza emplazándonos a la Calcuta de 1916. El teniente Peake consigue poner a salvo la vida de dos gemelos, liberándolos de las garras de un oscuro y malvado personaje. Así, los entrega a su abuela Aryami Bose. De este modo y ante la inminente amenaza de esta misteriosa figura, Aryami decide separar los destinos de ambos gemelos para asegurar su supervivencia. Encarga la tutela del niño a Mr.Thomas, un viejo amigo de la familia, quien ejerce como director del St.Patrick´s, un orfanato situado en Calcuta. Allí se encarga de la tutela de Sheree, la niña.
Días después del ingreso del niño en el orfanato, la oscura figura realizará una visita a este, prometiendo volver cuando el pequeño alcance la mayoría de edad, en dieciséis años. La historia se retoma dieciséis años después de este suceso, unos días antes de que Ben, que es el nombre que recibe el chico, cumpla la mayoría de edad. Él, junto a los otros miembros del orfanato, la Chowbar Society: Siraj, Ian, Michael, Seth, Roshan, verán sus vidas cambiar radicalmente tras el regreso de la abuela de Ben junto a su hermana. En un principio ambos serán completos extraños y desconocedores de sus verdaderas historias dado que su pasado les fue ocultado por motivos de seguridad. Este suceso vendrá acompañado del regreso del malvado Jawahal, quien intentará por todos los medios poner fin a la vida de ambos muchachos y de todo aquel que se interponga en su camino utilizando sus dos principales armas: el pájaro de fuego y el tren en llamas, recuerdos de una vida pasada en la que este vivió feliz. Ben, Sheree y el resto de la Chowbar Society intentarán desenmascarar el misterio que se oculta tras esta oscura figura y la antigua estación chamuscada de Jheeter´s Gate.
Un aspecto interesante de esta novela es que presenta un narrador omnisciente, pero este a su vez es uno de los personajes principales de la historia, Ian, el cual la relata en los últimos años de su vida.
También cabe destacar cómo el autor es capaz de combinar escenarios realistas con situaciones extraordinarias y sobrenaturales. Por ejemplo, el momento de la historia en que un tren en llamas aparece de la nada en la estación carbonizada de Jheeter´s Gate, descrita minuciosamente por el escritor.
La literatura de Carlos Ruiz Zafón se caracteriza por un estilo muy elaborado con gran influencia de la narrativa audiovisual, una estética expresionista y la combinación de muchos elementos narrativos en un registro técnicamente perfecto. Esa técnica impecable y un extraordinario dominio del lenguaje y de la estructura narrativa le permite combinar elementos dispares, desde la tradicional novela del siglo XIX a un empleo impactante de imágenes y texturas de gran fuerza sensorial. Ruiz Zafón es asimismo un gran creador de personajes, lo cual unido a su experto dominio de la tensión y la construcción narrativas le permite articular tramas de extraordinaria complejidad con una simplicidad y facilidad engañosas.
Para finalizar, cabe resaltar la maestría con la que el autor es capaz de introducir al lector joven en un mundo de intriga en el que se combinan lo real y lo extraordinario dando lugar a situaciones inersperadas y sorprendentes, que hacen de la lectura algo ameno e impredecible.