La verdad sobre el caso Savolta
Valoración crítica
Rodrigo I. (2º BTO)
El objeto de esta valoración crítica es La verdad sobre el caso Savolta, primera novela de Eduardo Mendoza. Esta obra, publicada en 1975, obtuvo el premio de la Crítica un año después. Trata la apertura de una empresa armamentística en Barcelona durante la primera Guerra Mundial (1914-1919).
El tema principal de la obra es el encuadre social de las ciudades industriales, partiendo de Barcelona y, en concreto, a través de la empresa Savolta. Sobresalen las revoluciones de los trabajadores de la fábrica que luchan por la libertad del hombre.
En cuanto a la estructura, según la detalla el libro, se divide en dos partes y éstas, a su vez, en diferentes secuencias. En la primera parte, se plasma el contexto histórico además de que se inicia la acción que comienza con los diferentes artículos que son publicados por los protagonistas de la novela (Pajarito de Soto). La segunda parte se podría dividir en dos más: en la primera de ellas, toma importancia Lepprince en la empresa Savolta y además se celebra la boda de Miranda y María Coral; y en la siguiente parte se resuelve el nudo de la historia, cuando los personajes, pero principalmente Miranda, se dan cuenta de que han sido utilizados por Lepprince.
En cuanto al estilo podemos decir que aunque la obra presenta un gran desorden cronológico, es de fácil lectura. Abundan los diálogos, con la función de aumentar el perspectivismo. El narrador habla en tercera persona. En algunas partes podemos ver un tono humorístico. Resalta también la mezcla de estilos narrativos anteriores (pastiche), y las escenas policíacas.