Por Lucía A.
Pedro, niño huérfano, llega a casa de don Mateo, quien pasa a ser su tutor. Allí absorbe la filosofía que regirá toda su vida: “no ganar para no sufrir perdiendo”.
La sombra del ciprés es alargada, es la primera novela de Miguel Delibes, autor perteneciente a la primera generación de postguerra. Delibes trata de buscar su estilo y, sin duda alguna, no tiene nada que envidiar a escritores más veteranos. Fue llevada a la pantalla en 1990 por Luis Alcoriza. La novela fue publicada en 1948 tras ser galardonada con el Premio Nadal en 1947. Desde entonces, forma parte de las 100 mejores novelas en español del siglo XX. La obra atrae por la radicalidad de su trama: “para ser feliz, o al menos para no ser desgraciado, hay que evitar toda relación con el mundo, toda emoción o todo afecto”.
En La sombra del ciprés es alargada se narra la vida de Pedro, el personaje principal, bajo una percepción pesimista y escéptica de la vida, doctrina heredada de su tutor el señor Lesmes. Tanto en la novela como en la película, se verán cuestionados el sentido de la vida, la presencia de la muerte y la importancia del amor y la amistad. No obstante, la película no es del todo fiel a la novela. Sin dejar de ser buena, la película se distancia, por una parte, al plasmar el mundo interno del protagonista; por otra, en la caracterización de la familia de don Mateo, ya que no es tan fría como en la narración, hecho que explica la posterior forma de ser de Pedro. Es cierto que el tema principal, la muerte y no aferrarse a nada ni a nadie, se mantiene en ambos formatos. Sin embargo, como es costumbre, en el libro se percibe con mayor intensidad lo que el protagonista vive, llegando a palpar su propia sensación de angustia.
Desgraciadamente, nunca tendré el placer de sentarme con Delibes para hablar de su novela ni de las verdaderas intenciones que tenía con ella, pero si pudiera preguntarle algo tendría que ver con el tema que desarrolla: su forma de tratar el sentido de la vida. Delibes va más allá de filosofar sobre la vida, muestra al lector la necesidad de disfrutarla, además de la importancia de amar sin complicaciones. La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte, eso evita el disfrute pleno de la vida. Este testimonio de Delibes me impresionó: “Me horrorizaba la idea del cuerpo a cuerpo; la guerra en el mar era más despersonalizada; el blanco era un barco, un avión, nunca un hombre. Yo lo veía como un mal menor”. Creo que él, tras vivir la Guerra Civil y observar la tristeza de la lucha y las vidas que se lleva, se empapó del fuerte deseo de querer vivir.
La novela supera con creces a la película, siendo mucho más personal. Es cierto que la narración entraña la dificultad de plasmar los complejos sentimientos internos de una persona, tarea muy difícil en el cine. Aún así, la propuesta para el director de cine sería conseguir un sentimiento menos alegre y más preocupado, ya que al final, en eso se basa el carácter del protagonista Pedro, sobre el que gira toda la trama.
Delibes denunció la poca humanidad que la violencia conlleva y la forma en que muchas veces desperdiciamos la única vida que poseemos. Esta enseñanza es aplicable a las vidas pasadas, a nuestras vidas y a las vidas futuras: las vivencias de Pedro entretejen con el lector una reflexión atemporal y acertada. Sorprende que una persona pueda haber experimentado todo lo que vivió Pedro, pero la realidad ha demostrado que, tristemente, es posible.
Bibliografía:
DELIBES,M. La sombra del ciprés es alargada. Barcelona: Austral, 2010. ISBN: 978-84-233-4236-5
CONCEPCIÓN, J.G. Miguel Delibes, hombre de tierra adentro, fue marino durante la guerra civil, con 18 años [en línea] [fecha de consulta: 6 enero 2018]. Disponible en: http://www.rtve.es/noticias/20130117/miguel-delibes-hombre-tierra-adentro-fue-marino-durante-guerra-civil-18-anos/603061.shtml
ELENA, S.S Y JAVIER O. Historia de nuestro cine- La sombra del ciprés es alargada. [en línea] [fecha de consulta: 6 enero 2018]. Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/historia-de-nuestro-cine/historia-nuestro-cine-sombra-del-cipres-alargada-presentacion/3979538/
LUIS, A. Cine en TVE- La sombra del ciprés es alargada. [en línea] [fecha de consulta: 5 enero 2018]. Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/cine-en-tve/sombra-del-cipres-alargada/2738374/
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. [en línea] [fecha de consulta: 6 enero 2018]. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-guerra-civil-en-la-narrativa-de-miguel-delibes-de-la-sombra-del-cipres-es-alargada-1947-a-377a-madera-de-heroe1987/html/97eae638-a102-11e1-b1fb-00163ebf5e63_6.html#I_0_
FRANCISCO, U. El País. 32 / Los tremendistas. . [en línea] [fecha de consulta: 6 enero 2018]. Disponible en: https://elpais.com/diario/1985/12/16/opinion/503535612_850215.html