Por Candela M.
El siguiente articulo trata una de las obras mas conocidas del autor español Miguel Delibes, publicada en 1950 y ambientada en la España rural de la posguerra.
Miguel Delibes es uno de los autores mas relevantes de la literatura española contemporánea. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine o teatro. El camino fue la primera obra que se llevo al cine en 1964. Además, se rodó una serie de televisión compuesta por cinco episodios emitida en TVE en 1978.
La novela está ambientada en un valle en el que se halla una pequeña aldea, en donde vive Daniel “El Mochuelo”, un niño de 11 años que dejará el pueblo para estudiar en la ciudad. Su padre quiere que su hijo progrese en la vida, pero a pesar de la buena intención familiar, Daniel recuerda entristecido todos los momentos pasados en el valle junto a sus vecinos y amigos. Es todo un adiós a su infancia.
La película fue rodada en 1963, dirigida por Ana Mariscal. Esta nos presenta la obra llena de humor, pero también de pena y dolor con la vida misma. Uno de los temas principales tanto en la obra como en la película es la vida del pueblo que se refleja en los motes y apodos por los que se conocen a los personajes (Daniel, el Mochuelo, Germán, el Tiñoso y Roque, el Moñigo). La película se rodó en Candeleda, una localidad del valle del Tiétar, en Castilla y León. Se dice que la obra se trasladó a otro pueblo, concretamente a Molledo en el valle de Iguña (Cantabria), donde Delibes pasaba algunos veranos.
La película se adapta bastante bien a la novela, no se incluyen modificaciones de las historias narradas y se recogen los sucesos más representativos. Ana Mariscal mantuvo la naturalidad de la obra al no limitarse a ofrecer una visión pesimista y empobrecida de la sociedad española.
Las diferencias entre la película y novela están centradas en aspectos sociales. Por ejemplo, la aldea tiene dos extremos sociales: los pobres y el rico. Este último, representado por el Indiano, que decidió hacer las Américas en busca de fortuna para regresar unos años después y establecerse en una buena casa. Es un personaje que no sale en la película salvo por las menciones que se hacen de él y por la interacción de su hija Mica, la guapa del pueblo. Por otro lado, Mariscal concede mayor importancia a los roles femeninos, enfoque que no aparece en la obra de Delibes. En la película se muestran dos tipos de mujer, la mujer supeditada a la voluntad de los hombres. En este caso encontramos a la madre de Daniel, el Mochuelo, que no quiere que su hijo se marche a la ciudad, pero no tiene poder de decisión; y la mujer más moderna, donde encontramos a Mica, una mujer joven, con estudios e hija de un indiano.
Uno de los temas que se desarrolla a lo largo de la obra y sale muy bien reflejado en esta es la vida de los pueblos, el mundo rural. Hoy en día, siguen existiendo estos pueblos donde la gente que los habita, la mayoría gente mayor, mantienen sus apodos y todos conocen el de todos, como sucede en la obra. Hay rumores, anécdotas, sucesos, escándalos… como en todos los pueblos. Al igual que la tradición que tienen cuando fallece algún habitante y hacen sonar las campanas de la iglesia que avisan y enseguida se corre la voz. Evidentemente, la época en la que se escribió la obra se encuentra muy lejana a la actualidad, pero lo que quiero recalcar es que el alma del pueblo, el amor por el pueblo, nunca se pierde. La vida rural va pasando de generación en generación y nunca se debería de olvidar. La importancia de esto es el conocimiento de la cultura, de costumbres… En definitiva, de cosas diferentes que no se ven en la ciudad.
Finalmente, me ha sorprendido la naturaleza con la que Miguel Delibes trata el tema del mundo rural, algo desconocido para la gente de ciudad. Además, a lo largo de la obra se refleja la tristeza de Daniel por tener que abandonar su aldea. Me ha gustado que Delibes no solo hace que el protagonista recuerde lo bueno sino también lo malo. Al final del libro, llegas a la conclusión de que los proyectos de los niños no suelen coincidir con los de los padres, ni antes ni ahora.
BIBLIOGRAFÍA.
Delibes, Miguel. El camino. Ediciones Destino. Destinolibro100. 1950.
ISBN-9788423342303
https://youtu.be/I0051tim4_s
https://es.wikipedia.org/wiki/El_camino_(novela)