Por Lucía A. Pedro, niño huérfano, llega a casa de don Mateo, quien pasa a ser su tutor. Allí absorbe la filosofía que regirá toda su vida: “no ganar para no sufrir perdiendo”. La sombra del ciprés es alargada, es la primera novela de Miguel Delibes, autor perteneciente a la primera generación de postguerra. Delibes trata deSigue leyendo «No ganar para no perder»
Archivo del autor: Fran Sánchez
Manolo y Teresa, ¿los Romeo y Julieta españoles?
Por Laura M. Pocas veces se ha escrito en nuestros días una historia de amor tan hermosa como la del escritor español Juan Marsé “Últimas tardes con Teresa”. Todos conocemos la historia de amor por excelencia escrita por William Shakespeare, “Romeo y Julieta”. Sin embargo, la obra del barcelonés Juan Marsé, publicada en 1966 porSigue leyendo «Manolo y Teresa, ¿los Romeo y Julieta españoles?»
La voz dormida (Dulce Chacón)
La voz dormida, Dulce Chacón Valoración crítica (2º BTO) Cristina B. El objeto de la siguiente valoración es La voz dormida de Dulce Chacón. Novela histórica estructurada en tres partes y que se desarrolla entre los años 1939 y 1963 (postguerra civil española). Fue publicada en 2002 por la editorial Alfaguara, en Madrid. El finSigue leyendo «La voz dormida (Dulce Chacón)»
Territorio comanche (Pérez Reverte)
“Para un reportero, en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta”.
Arturo Pérez-Reverte
Sin noticias de Gurb (valoración crítica)
La mezcla de originalidad, humor y cotidianidad fomentaron el éxito de esta breve e inteligente novela. La obra plantea la realidad sobre las costumbres de consumo de aquel momento. En nuestros días, quizá los “extraterrestres” protagonistas serían las personas que no se dejan llevar por ese consumo desmesurado.
La verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso Savolta Valoración crítica Rodrigo I. (2º BTO) El objeto de esta valoración crítica es La verdad sobre el caso Savolta, primera novela de Eduardo Mendoza. Esta obra, publicada en 1975, obtuvo el premio de la Crítica un año después. Trata la apertura de una empresa armamentística en Barcelona durante laSigue leyendo «La verdad sobre el caso Savolta»
Los ochenta son nuestros, Ana Diosdado
Los personajes encarnan las preocupaciones de los jóvenes de esta época. Así, los amores y desamores entre los propios amigos, los constantes enfados de unos con otros, y el sentimiento de incomprensión paternal por los adolescentes juegan un papel cotidiano en la obra.
Caballito del diablo
Aunque todos los casos son diferentes, la mayoría de las personas que consumen drogas poseen una motivación en común: el deseo de cambiar algo en sus vidas.
Lo peor de las drogas no son las causas por las que son consumidas, sino sus consecuencias, en la mayoría de los casos irreversibles.
La venganza de don Mendo
Valoración crítica Cristina B. El objeto de esta valoración es La Venganza de Don Mendo. Obra teatral del autor gaditano, Pedro Muñoz Seca. Estrenada en el Teatro de la Comedia en 1918, está ambientada en una sociedad española a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VII, en las afueras de León. ElSigue leyendo «La venganza de don Mendo»
Yerma, Lorca
Valoración crítica Sergio G. (2ºBTO) El objeto de esta valoración crítica es Yerma, obra de Federico García Lorca escrita en 1934, coincidiendo con la fecha de su estreno, en el que gozó de un gran éxito en Madrid. Forma parte de la «trilogía lorquiana» junto con La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre.Sigue leyendo «Yerma, Lorca»