Por Candela M. El siguiente articulo trata una de las obras mas conocidas del autor español Miguel Delibes, publicada en 1950 y ambientada en la España rural de la posguerra. Miguel Delibes es uno de los autores mas relevantes de la literatura española contemporánea. Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine o teatro.Sigue leyendo «Pueblo e infancia»
Archivo del autor: Fran Sánchez
La condición femenina ayer y hoy.
Por Enrique Muñoz La obra Madrugada, muestra una vigorosa defensa de la condición femenina muy avanzada para la época y absolutamente válida hoy en día. Madrugada es una obra teatral de Antonio Buero Vallejo. Publicada y estrenada en 1953, año en el que España ingresó en la UNESCO. La he elegido, en primer lugar, porque meSigue leyendo «La condición femenina ayer y hoy.»
La colmena
Por Beatriz L. La colmena, un clásico español que casi todo el mundo teme leer. ¿Se perderá la oportunidad de conocer el pasado madrileño de posguerra? A unas malas, siempre quedará la opción de ver la película. La colmena abre una ventana a un pasado triste. Su realismo de posguerra tiende a aburrir al lector jovenSigue leyendo «La colmena»
No ganar para no perder
Por Lucía A. Pedro, niño huérfano, llega a casa de don Mateo, quien pasa a ser su tutor. Allí absorbe la filosofía que regirá toda su vida: “no ganar para no sufrir perdiendo”. La sombra del ciprés es alargada, es la primera novela de Miguel Delibes, autor perteneciente a la primera generación de postguerra. Delibes trata deSigue leyendo «No ganar para no perder»
Manolo y Teresa, ¿los Romeo y Julieta españoles?
Por Laura M. Pocas veces se ha escrito en nuestros días una historia de amor tan hermosa como la del escritor español Juan Marsé “Últimas tardes con Teresa”. Todos conocemos la historia de amor por excelencia escrita por William Shakespeare, “Romeo y Julieta”. Sin embargo, la obra del barcelonés Juan Marsé, publicada en 1966 porSigue leyendo «Manolo y Teresa, ¿los Romeo y Julieta españoles?»
La voz dormida (Dulce Chacón)
La voz dormida, Dulce Chacón Valoración crítica (2º BTO) Cristina B. El objeto de la siguiente valoración es La voz dormida de Dulce Chacón. Novela histórica estructurada en tres partes y que se desarrolla entre los años 1939 y 1963 (postguerra civil española). Fue publicada en 2002 por la editorial Alfaguara, en Madrid. El finSigue leyendo «La voz dormida (Dulce Chacón)»
Territorio comanche (Pérez Reverte)
“Para un reportero, en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta”.
Arturo Pérez-Reverte
Sin noticias de Gurb (valoración crítica)
La mezcla de originalidad, humor y cotidianidad fomentaron el éxito de esta breve e inteligente novela. La obra plantea la realidad sobre las costumbres de consumo de aquel momento. En nuestros días, quizá los “extraterrestres” protagonistas serían las personas que no se dejan llevar por ese consumo desmesurado.
La verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso Savolta Valoración crítica Rodrigo I. (2º BTO) El objeto de esta valoración crítica es La verdad sobre el caso Savolta, primera novela de Eduardo Mendoza. Esta obra, publicada en 1975, obtuvo el premio de la Crítica un año después. Trata la apertura de una empresa armamentística en Barcelona durante laSigue leyendo «La verdad sobre el caso Savolta»
Los ochenta son nuestros, Ana Diosdado
Los personajes encarnan las preocupaciones de los jóvenes de esta época. Así, los amores y desamores entre los propios amigos, los constantes enfados de unos con otros, y el sentimiento de incomprensión paternal por los adolescentes juegan un papel cotidiano en la obra.