Luchando contra la censura

Por Enrique M.  EL DEBER DE UN ARTISTA ES LUCHAR CONTRA LA CENSURA. LA CENSURA HA PASADO DE SER EXTERNA A SER INTERNA.   “Un artista al que la libertad no es necesaria viene a ser como un pez al que el agua no es imprescindible”. -JUAN MAYORGA   Cartas de amor a Stalin esSigue leyendo «Luchando contra la censura»

La condición femenina ayer y hoy.

Por Enrique Muñoz La obra Madrugada, muestra una vigorosa defensa de la condición femenina muy avanzada para la época y absolutamente válida hoy en día. Madrugada es una obra teatral de Antonio Buero Vallejo. Publicada y estrenada en 1953, año en el que España ingresó en la UNESCO. La he elegido, en primer lugar, porque meSigue leyendo «La condición femenina ayer y hoy.»

Los ochenta son nuestros, Ana Diosdado

Los personajes encarnan las preocupaciones de los jóvenes de esta época. Así, los amores y desamores entre los propios amigos, los constantes enfados de unos con otros, y el sentimiento de incomprensión paternal por los adolescentes juegan un papel cotidiano en la obra.

El rol de la mujer en la sociedad

Sergio G. Post 2ºBTO En la obra Yerma de Federico García Lorca, se lleva a cabo una profunda descripción de la sociedad rural española de principios del siglo XX. En esta se resalta el rol que desempeñaban entonces las mujeres en la sociedad y la forma de vida que llevaban. Esta consistía básicamente en dedicarseSigue leyendo «El rol de la mujer en la sociedad»

Old Spain

Valoración crítica Guillermo J. (2º BTO) Hoy en día, existe la tendencia de compararlo todo, especialmente si lo que observamos se refiere a  cómo viven las personas en distintos lugares del mundo. El último informe PISA, o en qué países se paga más impuestos son ejemplo de lo que hablamos. De estas comparaciones, aunque aSigue leyendo «Old Spain»

El público (Lorca)

vAl leer esta obra se puede ver la intención que tenía Federico García Lorca al escribir El público. Por una parte, vemos el afán de intentar incluir al público en la obra. Por otra parte, se observa que Lorca critica la sociedad homófoba de la época. Y por último, intenta transformar el teatro convencional por otro lleno de símbolos y signos. El conjunto de estas tres características conforman un libro complejo titulado El público.