Atrás quedó el tren de secundaria. ¿Qué tal fue tu viaje? El que inicias ahora dura dos años, hasta 2º de BTO. Después, seguramente vayas a la universidad; ¡pero no adelantemos acontecimientos! «Partido a partido» como diría Cholo Simeone. Habrás notado que en bachillerato sube el nivel, ¿no? Un consejo, lleva el trabajo al día y disfruta del viaje. Ahora eres más autónomo, sabes organizarte mucho mejor, pero no olvides que los compañeros y profesores también pueden ayudarte.
Literatura
Temas del Romanticismo español
El lenguaje del Romanticismo español
Síntesis
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII. ENSAYO Y TEATRO
EL ROMANTICISMO LITERARIO DEL SIGLO XIX
LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA DEL SIGLO XIX
Valoraciones críticas
Ejemplo de valoración crítica de El sí de las niñas.
Lecturas
Antología de las Leyendas de Bécquer (Nosotros leeremos las siguientes leyendas: El beso, El miserere, El monte de las ánimas, El rayo de luna, La ajorca de oro, La corza blanca, La promesa, Los ojos verdes, Maese Pérez, el organista).
Comentario de texto
1ª EVALUACIÓN
Introducción: ¿Qué es un comentario de texto? ¿De qué partes consta? Relación entre las partes de un comentario, los niveles de la lengua (pragmático-textual, morfosintáctico y léxico-semántico) y los tipos de texto.
A lo largo de todo el curso, vamos a usar esta plantilla para ayudarte a hacer el comentario de manera mas ordenada. Descárgala tantas veces como la necesites: plantilla comentario 1º BTO
Tema: la adecuación: localización, elementos de la comunicación, funciones del lenguaje e intención comunicativa.
Vídeo: La adecuación.
Tema: la coherencia: tipos de texto según su tema y estructura.
Aplicación práctica en textos narrativos, descriptivos y dialogados.
Vídeo: La coherencia.
Textos para analizar (1ª ev.):
Septiembre: Deforestación record en la Amazonia
Octubre: 20000 libros y una pipa
Noviembre: Entrevista a Elvira Lindo
2ª EVALUACIÓN
Tema: la cohesión: rasgos morfológicos, sintácticos y léxico-semánticos (nivel morfosintáctico y léxico-semántico).
Vídeo: La cohesión.
Tema: propiedades textuales: repaso de adecuación, coherencia y cohesión.
A partir de textos expositivos.
Textos para analizar (2ª ev.):
Enero: Siempre conectados
Febrero: Hablamos del universo
3ª EVALUACIÓN
Tema: propiedades textuales: repaso de adecuación, coherencia y cohesión.
A partir de textos argumentativos.
Textos para analizar (3ª ev.):
Marzo: Lecciones de septiembre
Abril: Un mundo sin novelas
Ejemplo de comentario «UN MUNDO SIN NOVELAS»
Mayo: Tema: ¿cómo hacer mi propia argumentación? Sigue modelo. Aquí tienes dos ejemplos: Educación vs tecnología y La importancia del abandono del tabaco.
Práctica y análisis de textos periodísticos, publicitarios y repaso de los anteriores.